René Urbina en la FAU: experiencia en población Nueva Habana

"La FAU en la Población: experiencia en Nueva Habana 1970-1973" - viernes 3 de diciembre 13:30 hrs - Auditorio FAU (Marcoleta #250, Santiago centro).

René Urbina, en los años '70, participó de un hecho inédito en la historia de Chile: participó en la construcción de las viviendas de lo que fuera una gran toma de terrenos en Santiago. Esa población se llamó "Nueva Habana", y prometía ser la materialización de un gran ideal: una población diseñada y hecha por los mismos pobladores, a la medida de sus necesidades y su dignidad. Y quienes los ayudaron fueron miembros de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Uno de ellos fue Don René, y nos contará su valiosa experiencia, que nos hace pensar en el valor que tiene el trabajo de la Universidad "junto" a los pobladores, y no "por sobre" o simplemente "sin" ellos.

La historia de ese sueño se trunca en septiembre de 1973, y la población pasa a llamarse "Nuevo Amanecer" (ubicada en la actual comuna de La Florida, límite con Peñalolén), sus habitantes son erradicados o perseguidos, asesinados, desaparecidos (los más comprometidos). Hoy nos queda la experiencia de lo sucedido y la reflexión en torno a ello, en específico sobre cómo se vuelca nuestro quehacer académico junto a los pobladores y trabajadores de Chile.

También reflexionar sobre lo que ha sido desde aquella época, el movimiento de pobladores. Este lunes recién pasado, 5000 pobladores acudieron al SERVIU a tramitar su vivienda definitiva, pasando la noche en la calle, entregando con la carpeta, parte de su dignidad. ¿Se distancia mucho esta realidad con lo que vivían los pobladores hace 40 años? Parece que no.

¡La invitación está hecha para continuar la discusión el próximo viernes 3!

Habrá venta de Revistas CECU (N°1 y N°2).

CECU en AUKA TV!!



El CECU fue invitado al programa online de AUKA TV.
El programa se transmite ONLINE, y se puede ver también desde esta página:

Todxs invitadxs!


PROGRAMA - Encuentro 23/octubre Ciudad


Bicentenario - Huerto FAU, Marcoleta #250, Stgo., Metro UC:

10:00 - BIENVENIDA + CAFÉ.

11:00 - Presentación del Encuentro.

11:20 - Presentación Síntesis de cada Charla (provocación para la discusión grupal).
- IDENTIDAD (charla del 10 de agosto)
- IDENTIDAD LOCAL (charla 31 de agosto)
- CIUDAD (charla 7 de septiembre)
- CIUDAD y GRAFFITTI (charla 28 de septiembre)


13:00 - ALMUERZO COMUNITARIO.

14:30 - Síntesis y Cierre.

Revista CECU N°3 - Recepción de artículos hasta el 30 de noviembre!!!

Se extiende el plazo para el 30 de noviembre de 2010.

BASES ACTUALIZADAS AQUI!!!

Cierre del Ciclo de Charlas Ciudad Bicentenario!

MARTES 28 DE SEPTIEMBRE:
Manuel Pino (egresado Diseño Gráfico UCH) + Muralistas Luis Olea (MLO).

-------------------------------------------------
Este martes 28 a las 18:00 hrs, lxs esperamos, a presenciar, discutir y reflexionar en torno a la experiencia de construir ciudad desde la organización social.

La invitación está hecha, ahora solo falta que nos reunamos y debatamos en torno a a la ciudad que queremos para este bicentenario.

En el Auditorio FAU - Marcoleta #250/Portugal #84, Santiago Centro - Metro Universidad Católica.

Habrá venta de Revistas CECU y café.

CECU en Facebook & Issuu


Ahora el CECU está en Facebook!

Búscanos como "Centro de Estudios CríticosUrbanos" (sí, con 'Críticos' y 'Urbanos' juntos), o a través de nuestro email cec.urbano@gmail.com.
Link directo: www.facebook.com/cecurbano








También estamos en Issuu, para que puedan leer nuestras publicaciones online, a lo papel digital. También puedes descargar y comentar: issuu.com/cecu.

Ciclo de Charlas CIUDAD BICENTENARIO: 31 de agosto al 28 de septiembre | Auditorio FAU

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE:
IVÁN APABLAZA (CASParral) Y CLAUDIO MARIQUEO (Movimiento por la Justicia Social, Peñalolén)
.
-------------------------------------------------
En la actualidad somos testigos de cómo el poder hegemónico nos invade con imágenes de una ciudad con grandes edificios y grandes carreteras, una industria que apunta a grandes mercados, empresas multinacionales que invaden el paisaje y una periferia constituída de poblaciones marginales. Por lo tanto la ciudad responde a una lógica capitalista, donde los beneficiados son los mismos que concentran el poder económico y político, que son finalmente los que plantean la construcción de la ciudad...de la ciudad del bicentenario.

Sin embargo no es la única forma de "hacer ciudad", ya que el territorio lo construímos quienes habitamos en él. La ciudad se va construyendo desde los pobladores, es decir desde la experiencia misma. Quienes pretenden construir la ciudad "desde abajo", se plantean desde una postura crítica y contra hegemónica.

A partir de este martes a las 18:00 hrs, los esperamos cada martes de septiembre (verificar fechas en el afiche), a presenciar, discutir y reflexionar en torno a la experiencia de construir ciudad desde la organización social. Vendrán a exponer distintas organizaciones sociales que se plantean desde esa postura.

La invitación está hecha, ahora solo falta que nos reunamos y debatamos en torno a a la ciudad que queremos para este bicentenario.

En el Auditorio FAU - Marcoleta #250/Portugal #84, Santiago Centro - Metro Universidad Católica.

Seminario: Reflexiones en torno a la Enseñanza de las Ciencias Sociales en el Bicentenario

El Departamento de Historia y Geografía, Dirección de Posgrado y de Extensión de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación convocan al mundo de los educadores populares, profesores, docentes y estudiantes a reflexionar acerca de los vínculos, tensiones, discusiones, experiencias y propuestas disciplinares, didácticas y pedagógicas de las Ciencias Sociales en torno al Bicentenario.

Este evento esta orientado a pensar la Geografía, Historia y Ciencias Sociales en su desenvolvimiento disciplinar y sus vínculos didácticos que orienten en la formación de los nuevos ciudadanos que sean capaces de incidir y liderar las transformaciones sociales en el mundo de la era de la globalización. En momentos en que nos acercamos a conmemorar un bicentenario para la oficialidad Chilena, nos parece necesario poder debatir acerca de los nuevos planteamientos y temáticas que no han sido abordados desde las disciplinas de las Ciencias Sociales y que no se expresan en las propuestas curriculares del área.



PROGRAMA

Lunes 6 de septiembre: 09:00 Hrs.

Mesa de geografía “De la Geografía Social Crítica a la Geografía Escolar”
RAQUEL GUREVICH. “Territorios contemporáneos y estrategias para su enseñanza”. Universidad de Buenos Aires.
FROILAN CUBILLOS. “Didáctica del Territorio una Experiencia Dialógica y Transformadora”.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
RODRIGO ROCHA. “Geografía y Educación. Análisis Crítico al Currículum del Espacio Geográfico”. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
MARCELO GARRIDO. “Re-instalando al Sujeto en la Educación Geográfica: claves para recuperar las Experiencias del Espacio” Universidad Academia Humanismo Cristiano.

Lunes 6 de septiembre: 14:00 Hrs.
Mesa de Historia “Nuevas Perspectivas en la Enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales”
LUIS ALEGRIA. "Memoria y Derechos Humanos. Una didáctica posible". Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
GUILLERMO CASTRO. "La formación del profesor de Historia y Geografía: entre la tentación de Clío y el fantasma de Comennius" Universidad Diego Portales.
GABRIEL VILLALON. “Posibilidades de la Nueva Historia en el Currículum de las Ciencias Sociales. Revista Nuevas Dimensiones.
ROBERTO FUERTES. "Didáctica del Patrimonio". Occitania. Conservación y Gestión del Patrimonio.

Martes 7 de septiembre: 09:00 Hrs.
Mesa Educación "Pedagogía Crítica en Acción Transformativa"
ROLANDO PINTO. “La Crítica como Innovación Pedagógica” Coordinador del Programa de Doctorado en Educación, de la UMCE.
LUIS BUSTOS. “Acciones del Colectivo Freireano” Colectivo Paulo Freire.
DONATILA FERRADA. “Enlazar Mundos” Universidad Católica de la Santísima Concepción.
CLAUDIO MUÑOZ. “Pedagogía Crítica en el Aula Universitaria”, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Martes 7 de septiembre: 14 Hrs.
PLENARIA

Jornada Construcción del Huerto Urbano FAU




Se invita a todxs a participar en esta 1° jornada de trabajo en el Huerto Urbano Comunitario FAU, ubicado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Marcoleta #250). Gracias a una importante donación de materiales de construcción, el Huerto ahora tiene la oportunidad de dar un paso importante en su proyecto de generar espacios públicos de participación y resignificación de estos espacios en abandono (como lo es el sector trasero de la FAU).

La invitación es abierta a quienes quieran incorporarse a este proyecto, y la hace el CECU y la Asamblea del Pan.

Será este sábado 21 y domingo 22 de agosto, desde las 12:00 hrs.

MAPA UBICACIÓN HUERTO:


Ciclo de Charlas 'Ciudad Bicentenario'

El CECU (Centro de Estudios Críticos Urbanos) invita a toda la comunidad a la primera sesión del ciclo de charlas "Ciudad Bicentenario" en donde se invita a reflexionar sobre la identidad, la memoria y la ciudad, a propósito de la celebración del bicentenario en Chile. En esta oportunidad, se cuestionarán los ejes desde la perspectiva mapuche y desde la identidad chilena.

Se realizará este martes 10 de agosto a las 18:30 hrs en el Auditorio de la FAU (Marcoleta #250), y guían la discusión:

Mariano Calfuqueo
(representante Lafkenche) y Pablo Marchant (estudiante de diseño gráfico, UCH, con su proyecto "La verdad del BI").

Este ciclo de charlas está enfocado además en generar el debate en torno a la convocatoria al n°3 de nuestra Revista CECU, cuya convocatoria se puede descargar ACA.

Bases de publicación REVISTA CECU #3 - 2010

CECU en ISSUU



Todas las publicaciones hechas por el CECU se podrán encontrar en ISSUU. Esta página permite la descarga de los archivos, que se obtienen creándose una cuenta de Issuu (gratuita).

Aprovechamos de lanzar nuestro boletín Suburbios, en su número 4, referente al Terremoto que asoló reicentemente Chile y algunos otras temas del 1° semestre recién pasado.

ISSUU del CECU: http://issuu.com/cecu

"La Mala Clase" 2da temporada


Nuestro buen amigo Antonio, nos invita a todos a la 2da temporada de la obra "La Mala Clase", ganadora recientemente de un premio Altazor. Funciones hasta el 16 de junio.

Lanzamiento Revista CECU nº2: lunes 31 de mayo - 18:00hrs - FAU

Finalmente, luego de mucho trabajo, tenemos el inmenso orgullo de presentar en sociedad el segundo número de nuestra Revista CECU. Los encargados de presentarla serán:

Rolando Pinto, doctor en educación, quien se referirá al pensamiento crítico.
Jorge Larenas, director del Instituto de la Vivienda, INVI, sobre el espacio público
Sergio Calderón, integrante del Centro Cultural Mente Popular de Pudahuel Sur, lo hará desde la perspectiva de la apropiación del espacio público

Cerraremos con la presentación especial de la Compañía de Danza y Cantos Africanos "Mökambü".

Se tendrán ejemplares a disposición, tanto de éste número como del anterior, para continuar autogestionando, en miras hacia el nº3.

Habrá vinito de honor.

Este lunes 31 de mayo, a las 18:00 hrs, en el Auditorio FAU, UCH., entrada por Marcoleta #250 o Portugal #84.

Documental "Ciudad de Papel" este viernes a las 12:00 hrs / Auditorio FAU

Tras el conflicto generado dle año 2004 por la descarga de contaminantes desde la planta de celulosa Valdivia (CELCO) se producen una serie de efectos adversos. Además de los evidentes daños sociales y ambientales, como la muerte de Cisnes de cuello negro, se desencadenó un movimiento ciudadano dispuesto a confrontar al coloso forestal.

El documental "Ciudad de Papel", presentado en el Festival de Cine de Valdivia el 2007, retrata este proceso desde la perspectiva de quienes conformaron el movimiento ciudadano.

Fue dirigido por Claudia Sepúlveda, quien lo presentará este viernes 28 de mayo a las 12:00 hrs, en el Auditorio FAU de la Universidad de Chile (Portugal 84, Santiago). Además en la ocasión la directora responderá preguntas para generar un espacio de discusión, moderado por el profesor del Depto. de Goegrafía UCH, Enrique Aliste.

La Privatización del Mar en Chile: presentación de Héctor Kol - 8/abril/2010


Hoy, 22 de abril, Día Internacional del Planeta Tierra, queremos compartir con ustedes parte del material que presentó el biólogo y activista contra los devastadores efectos de la industria del salmón en el sur de Chile, Héctor Kol. Estos efectos no sólo son medioambientales, sino también sociales, económicos y políticos.
En la oportunidad, Héctor compartió el resultado de su larga investigación, su tesis respecto a lo que fue el impacto de la industria del salmón, a raíz de la concretización en el Congreso -el pasado mes de marzo- de la llamada "privatización del mar" en donde se otorgaría como hipoteca gran parte del borde costero de la mencionada zona.

II Jornada de discusión "Ducto Celco en Mehuín: conflicto de intereses y rechazo ciudadano" en la FAU


II Jornada de discusión
"Aprobación ambiental del ducto de Celco en Mehuin:
Conflicto de intereses y rechazo ciudadano"

En el marco de su ciclo de jornadas de discusión, el Centro de estudios críticos urbanos (CECU) invita a la segunda Jornada, que tratara el tema de una de las ultimas aprobaciones ambientales que se preocupo la concertación de dejar lista antes del cambio de mando. En base a lo anterior se invita a la discusión en torno a la aprobacion del ducto de Celco en Mehuin, revizando el conflicto de intereses del proceso, además de plantear el actual escenario y lo que esta por venir.

La cita serà en LA SALA C11 del Patio Da Vinci de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el Miércoles 21 de Abril, a las 19:00.

Invitados:

Fernando Ulloa, Licenciado en Historia, Universidad de Chile.
Sergio Millaman, Egresado de Derecho, miembro del Grupo de Trabajo Mapuche por los Derechos Colectivos.
Teresa Nahuelpan, Integrante Movimiento Por la Defensa del Mar

Charla: "Privatización del Mar" con Héctor Kol

"Privatizacion del mar chileno: Las posibilidades que se crean y las que desaparecen"
Invitado: Héctor Kol

Mientras nos llenaban de imágenes del terremoto, de los saqueos, del sufrimiento de las personas, y se volvía todo un show televisivo, en el Congreso se aprobaba la venta de nuestro mar.

¿Por qué tanto silencio?
¿Por qué no querían que se enterara el país de esto?
¿Quiénes no querían que se difundiera?

Hector Kol* nos explicará de que trata todo este nuevo panorama y de sus consecuencias para nosotros.

Lugar: Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, FAU.
Marcoleta #250.
Hora: 19:00 hrs

__________________________________
*Héctor Kol, biólogo de la Universidad de Chile, que, luego de trabajar en la industria del salmón, ha dedicado los últimos trece años de su vida a combatirla (www.elciudadano.cl).

DE PILLAJE, LADRONES Y CATASTROFES.



Felipe Morales Rivas. Geógrafo
Centro de Estudios Críticos Urbanos
La Cruz, 9 de marzo de 2010.

Afortunadamente, los que hemos sobrevivido al terremoto y maremoto que se desencadenó en la zona central del país, hemos sido testigos de un momento en la historia inédito desde cualquier punto de vista. Que gran final tuvo la Concertación de Partidos por la Democracia, entregándole el poder a la derecha pinochetista y con los militares al mando de las ciudades más afectadas.

Al momento del terremoto me encontraba cerca de la ciudad de Temuco. Las únicas noticias que pude recibir fueron de parte de radioemisoras argentinas que de vez en cuando ofrecían información vaga sobre lo ocurrido. Luego de dos días sin información, se repuso el servicio de electricidad y fui testigo del incuestionable poder de los medios de comunicación (principalmente la televisión) para manejar a la opinión pública. ¿Quién no repudió con vehemencia los saqueos de que fueron víctimas las cadenas de supermercados, farmacias y comercio menor? Pues al parecer la jauría humana, salvaje y a estas alturas incivilizada que huía con televisores, lavadoras y lo que se cruzara por delante fue más dañina que el propio sismo. Junto a eso, agregamos una nueva palabra a nuestro vocabulario: pillaje. Tengo la sensación de que esta palabra no se usaba desde la época en que los delincuentes eran engrillados en las calles. Se sembró el miedo, el caos. La anarquía estaba en las calles y las ciudades eran tierra de nadie.

No obstante, lo que ha quedado demostrado es que los verdaderos maestros del pillaje han sido las farmacias coludidas para subir los precios de los medicamentos y las constructoras e inmobiliarias que han robado nuestros bolsillos construyendo edificios sin seguir las normas antisísmicas. En relación a la vivienda social, las constructoras abaratan costos disminuyendo la calidad de la construcción y las inmobiliarias hacen negocio comprando suelos de mala calidad para la construcción (arenales, mallines, antiguos vertederos etc.).

Si queremos buscar responsables, lo cierto es que no es solo uno. Los municipios son responsables, pues existe una Dirección de Obras (DOM) encargada de aprobar el anteproyecto y de entregar el permiso de edificación. Las constructoras e inmobiliarias también son responsables pues son las encargadas directas de la ejecución de las obras. De igual manera las EGIS son responsables pues son las encargadas de contratar las obras y de la elaboración del proyecto habitacional, y por último el SERVIU es responsable porque es el organismo estatal que revisa el proyecto de arquitectura, cálculo estructural y mecánica de suelo, y es finalmente quien aprueba la entrega de los subsidios. Esperamos que la justicia siente precedentes y que se comprueben responsabilidades por las muertes y daños materiales que no fueron provocados por el terremoto, sino por la lógica del lucro de la política habitacional.

Respecto de la respuesta ante la catástrofe, en una situación de emergencia hay que actuar con prisa y la alimentación es de primera necesidad. Hay familias que no perdieron su casa, pero sí el trabajo en el caso de que se haya cerrado la industria, restaurante, banco o peluquería, o que no se haya concretado el pago de fin de mes, lo que significa que no hay plata para parar la olla. En el caso de asentamientos rurales - en estos días altamente dependientes del trabajo en las agroindustrias - el cierre de éstas fomentará la migración hacia las ciudades intermedias contribuyendo a incrementar la marginalidad social urbana en estas ciudades.

En las ciudades más afectadas el aparato municipal y gubernamental se empeña en la centralización de la ayuda de emergencia y del acopio de alimentos sin destino claro. La forma de operar fue que los escasos y poco preparados funcionarios organizaran las salidas a terreno, se realizaran catastros de los daños y de los necesitados, se procesara la información y luego ir a entregar los alimentos resguardados con contingente policial y militar para protegerse de las ordas salvajes. Este proceso puede durar una semana si es que se realiza con prisa. Lo que ocurre es que no se confía en la capacidad de las juntas de vecinos y organizaciones sociales barriales para organizar y administrar la ayuda. En el caso de Parral, un grupo de estudiantes y pobladores logró canalizar la entrega de alimentos proveniente de Santiago de manera directa con las poblaciones “peligrosas” del sector sur de la ciudad, saltándose la burocracia e inoperancia de la FECH y del municipio, contactándose de manera directa con las juntas de vecinos, las cuales tuvieron la capacidad organizar catastros en solo un día, estándose en condiciones de entregar una canasta familiar básica sin necesidad de contar con resguardo militar en menos de tres días.

No obstante, aún falta avanzar en cuanto a organización barrial, pues los vecinos no se veían las caras desde hace bastantes años y la emergencia los hizo reunirse nuevamente para darse cuenta de la importancia de la organización. La tarea a seguir es que los dirigentes sociales y la población vean la oportunidad de construir organizaciones que trasciendan la emergencia, pues las demandas en vivienda, salud y educación continuarán.

Por último, siendo la costa pacífico de Sudamérica un territorio que se ha formado a partir de terremotos, erupciones volcánicas, maremotos y aluviones, resulta insólito que la mayoría de la población que habita esta región no sepa en que consisten, ni mucho menos saber que hacer en caso de una emergencia. No es posible que aún existan personas que crean que los terremotos se pueden predecir, o que un maremoto puede azotar a la ciudad de Parral. Lo que pasa en que se nos ha enseñado que la naturaleza nos ha dado un golpe, nos ha dejado en el suelo y que ahora debemos levantarnos y doblarle la mano a la naturaleza que se ha ensañado con los habitantes de este lugar del mundo. Si lográramos comprender que nosotros somos parte de la naturaleza, nuestros esfuerzos no estarían enfocados a luchar contra ella, sino a estar en armonía con los elementos. Este es un desafío para la educación. ¿Acaso no existe en los liceos un ramo llamado Educación Cívica? En lugar de enseñar las ventajas del sistema electoral y las formas de gobierno, los contenidos debiesen estar orientados a educar a la población respecto de las actitudes y acciones ante una catástrofe, pues sin ser geólogo ni vidente, tengo la plena convicción de que en los próximos años va a haber otro terremoto en Chile.