
El CECU tiene el agrado de invitar a todos los movimientos sociales, comunidades académicas y estudiantiles a participar del seminario de Geografía "LA IMPORTANCIA DE PENSAR LO SOCIAL EN LA DIMENSION ESPACIO TEMPORAL".
Este seminario esta pensado para rescatar el legado de la maestra Gladys Armijo, desde la visión de sus colegas, estudiantes y amigos, entendiendo que el legado que nos dejó fue el de formar una nueva Geografía.
SEMINARIO DE GEOGRAFIA
GLADYS ARMIJO
LA IMPORTANCIA DE PENSAR LO SOCIAL EN LA
DIMENSIÓN ESPACIO TEMPORALUniversidad ARCIS, 8, 9 y 10 de Octubre del 2008
17.30 hrs. – 20 hrs.
EL ESPACIO COMO DIMENSION COMPRENSIVA Y EXPLICATIVA DE NUESTRA CONDICION Y DE LAS ESPECTATIVAS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTAMiércoles 8
TENSIONES DISCIPLINARES .ENTRE DISCURSOS Y ACCIONES:El papel de los centros de conocimiento.
Didáctica de la Geografía. Alcances del trabajo docente de la profesora Gladys Armijo.
Eusebio Flores. Profesor de Historia y Geografía. Académico UMCE
Mesa:
Marcelo Garrido. Coordinador de la carrera de Geografía UAHC.
Rodrigo Rocha. Geógrafo. Académico UMCE.
Acto de Cierre
Erika Coliman. Danza y música mapuche_______________________________________________
Jueves 9
DIALECTICA TERRITORIAL DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALESPresentación: Transformaciones de los actores rurales
Luis Fernández. Dirigente Campesino La Estrella. VI Región.
Mesa:
Patricio González Centro de Estudios Críticos Urbanos.
Lautaro GuancaMovimiento de Pobladores en Lucha
Rodolfo QuirozCentro de Estudiantes PUCV
Mauricio LabarcaEstudiantes por Chile
Acto de Cierre
_______________________________________________
Viernes 10
DESAFIO LABORAL EN EL EJERCICIO DEL ROL SOCIAL DEL PROFESIONAL.Mesa:
Marco Quijada. Geógrafo U. de Chile. Consultor privado.
Marcelo Paredes. Geógrafo U. de Chile. SECPLAN Putaendo.
Pablo Ávalos. Geógrafo U. de Chile. SAF
José VillarroelGeógrafo U. de Chile. Ministerio de Salud.
SINTESIS:
Benjamín Larenas. Profesor de Historia y Geografía. Académico ARCIS
Froilán Cubillos. Geógrafo. Académico UMCE
Iván Sepúlveda. Geógrafo. Académico ARCIS
Acto Cierre:
Khantati. Música andina